Ir al contenido principal

Cosas específicas para la jaula de tu hámster (PARTE 1)


Cosas específicas importantes para el cuidado de tu hámster que puede tener la jaula de tu hámster.

 PARTE 1: El enriquecimiento ambiental.

El enriquecimiento ambiental consiste en la cantidad de juguetes y objetos que en conjunto forman un ambiente sano y entretenido para tu hámster, entre esos están los juguetes, comedero, bebedero, guaridas o escondites, túneles, esquineros, etc. Todos estos accesorios ayudarán a que a tu hámster no sufra estrés y que evite tratar de escapar o a padecer enfermedades, hoy te explicare lo que tu jaula necesita tener para un sano enriquecimiento ambiental, ya que algunos accesorios pueden ser dañinos, no todo lo que venden en tiendas de mascotas es recomendable.

Los 10 Mejores JUGUETES para HÁMSTER


Bueno para comenzar diré: ¿Qué es enriquecimiento ambiental?, ¿porqué es importante el enriquecimiento ambiental?, ¿en que consiste el enriquecimiento ambiental?,¿que necesito para tener enriquecimiento ambiental saludable?, lo que puedo utilizar, ¿las medidas de la jaula son parte del enriquecimiento ambiental?, ¿la jaula puede afectar el enriquecimiento ambiental?, ¿puedo hacer cambio de los objetos de la jaula?, limpieza de los objetos, objetos dañinos, ¿ qué puedo usar y que no?,¿el sustrato y la alimentación hacen parte del enriquecimiento ambiental?. A si que que observa todo por que hoy hablaremos del enriquecimiento ambiental.

¿QUE ES EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL?

Bueno el enriquecimiento ambiental en las jaulas de los hámster consiste básicamente en darle a tu hámster estímulos que lo ayuden a pensar de que está en su ambiente natural, así será más feliz y no sufrirá estrés.

¿PORQUE ES IMPORTANTE EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL?

El enriquecimiento ambiental es muy importante ya que este ayuda a que el hámster se sienta a gusto en su jaula, y lo ayudaría a sentirse como en su ambiente natural y así evitar enfermedades y el estrés en los hámster.


¿EN QUÉ CONSISTE EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL?

El enriquecimiento ambiental consiste en poner objetos que ayuden al hámster a sentirse como si estuviera en su ambiente natural, esto puede ayudar a que el hámster se mantenga activo y positivo, a recorrer su habitad, y así mismo evitar que quiera escapar de su jaula.

¿QUÉ NECESITO PARA TENER UN ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL SALUDABLE?

Para tener un enriquecimiento ambiental saludable necesitas gran variedad de objetos, pero estos deben de ser apropiados y seguros para ellos, seguros y divertidos, entre ellos están los túneles, columpios, escondites, etc.


LO QUE PUEDO UTILIZAR.

Entre los objetos que puedes utilizar están las ruedas, como elemento fundamental, ya que este es el accesorio que es fundamental y un juguete a la vez, pero hay que tener cuidado pues muchas de estas que venden hoy en día no son nada seguras ni aptas para ellos porque tienen barrotes en la parte donde caminan y pueden meter las patas allí y quedar atrapados. Otra cosa es el comedero, se recomienda tener dos uno para el pienso base y otro para frutas o vegetales ya que si los ponemos juntos el agua o la humedad de los vegetales pueden alterar el pienso base y dañarlo. El bebedero debe ser de estilo biberón ya que una coca en el piso u otro pueden derramarse estropeando el sustrato y los otros objetos de la jaula, o bien mojar al hámster, y recordemos que esto no se debe hacer bajo ninguna circunstancia. Los túneles son muy importante ya que en libertad los hámsters se la pasan excavando túneles, así que poner algunos en su jaula estaría muy bien. Las cuevas o escondites son, al igual que los túneles las actividades diarias de estos animalitos, les encanta esconderse en escondites, tener varías en la jaula sería lo ideal. Entre otras cosas y accesorios que le puedes poner a tu hámster.

¿LAS MEDIDAS DE LA JAULA HACEN PARTE DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL?

Si, son muy importantes las medidas de la jaula porque es el espacio que el hámster utilizará para correr y jugar así que si hace parte del enriquecimiento ambiental y es muy importante que lo tengas en cuenta.

¿LA JAULA Y SUS MEDIDAS PUEDEN AFECTAR EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL?

Si, porque del tamaño de la jaula depende la cantidad de juguetes y objetes que le puedes poner a tu hámster, mientras más grande mejor para ellos, si la jaula es de barrotes, se facilitará poner algunos accesorios, que en el acuario pero es mejor el acuario ya que este evita el estrés y es mucho más recomendable.

¿PUEDO CAMBIAR LOS OBJETOS DE LA JAULA?

Si, puedes cambiarlos por otros nuevos, puedes cambiarlos de lugar, lo que no puedes hacer es cambiarlos muy seguido ya que esto les puede generar estrés, lo máximo hacer un cambio de algunos objetos cada dos meses, si se cambian de lugar muy seguido los objetos, el hámster estará perdido y se sentirá como en un habitad nuevo.

ASEO DE LOS OBJETOS DE LA JAULA.

PARA EL COMEDEROPara la limpieza del comedero se recomienda lavarlo con agua y jabón cada tres días y diariamente retirar el polvo o restos de semillas que hayan en el comedero.

PARA EL BEBEDERO: Se recomienda cambiarle el agua diariamente, máximo cada tres días, lavarlo por dentro con un trapo, aunque no es recomendado que se lave con jabón, ya que pueden quedar residuos y luego ser consumidos por el hámster.
PARA ACCESORIOS DE PLÁSTICO: Estos accesorios deben ser lavados semanalmente con agua, jabón y desinfectante, ya que estos  pueden tener eses y orina del animal, más que todo el esquinero, que es el objeto que acostumbra estar más sucio.

PARA ACCESORIOS DE CARTÓN Y MADERA: Con estos accesorios cabe resaltar que una vez que superen las dos semanas en la jaula ( si es de cartón ) deben ser retirados, a estos no se les hace ningún tipo de aseo, una vez utilizados, se recomienda retirarlos (ya que pueden absorber orina y malos olores), en el caso de notar que ya han absorbido orina, es mejor retirarlos de la jaula. En el caso de la madera, cuando son roídos, suelen dejar basuritas, por eso hay que recojerlas para no acumularlas.


OBJETOS DAÑINOS.

Entre los objetos dañinos podemos incluir: las ruedas que tienen peldaños, los bebederos en el piso, las hamsterballs con uso inadecuado, el arnés para hámsters, objetos con tintas, aserrín o viruta, puentes o columpios muy elevados ,etc.

¿QUE PUEDO USAR Y QUE NO?

Bueno, ahora voy a explicarte que puedes y que no puedes usar, en bebederos puedes usar uno estilo biberón y no una coquita en el piso, una ruda lisa en la parte donde caminar y no con huecos entre los peldaños, si puedes usar un puente en la parte baja no alta, lo mismo un columpio, puedes usar sustrato de empresa, casero o natural, no con tintas, cartón limpio, no con pintura, madera adecuada y frutal, no una rama del jardín, heno de empresa o cultivado por nosotros de una semilla que ellos puedan comer, no uno conseguido de cualquier parte.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Como hacer sustrato casero para hámster

  Cómo hacer sustrato casero para hámsters (3 ideas) Hola en esta ocasión les enseño como hacer sustrato casero para hámsters, les explicare 3 ideas en seco y con agua, comencemos: Con agua. 1 idea: Materiales:   Papel de baño, o servilletas sin tintas y sin olor, totalmente natural, tijeras, recipiente sin agua, vaso con agua. Procedimiento:  Vas a tomar cuatro cuadros del papel de baño y los vas a doblar por la mitad ( o sea que queden dos sobre dos ) luego cortarás tiritas y esas las vas a cortar de forma que queden rectángulos. Después vas a meterlos todos en un recipiente y vas a ir agregando el agua poco a poco. Luego vas a escurrir el papel y lo pondrás a secar en otra parte (preferiblemente en una toalla, al sol y con ventilación). Este es más conocido como carefresh.   2 idea: Materiales:  Papel natural (puedes preguntar por el papel de periódico, pero sin tintas) y los materiales de la idea anterior. Procedimiento:  Vas a desgarrar (preferibl...

¿SUSTRATO O VIRUTA?

  ¿SUSTRATO O VIRUTA?  Es una pregunta muy común ya sea porque el sustrato es muy caro o simplemente en tu país no es fácil encontrarlo, hay muchas razones por las que la gente opta por el aserrín en vez del sustrato, hoy te enseñare algunas cosas de este tema. ESPECÍFICAMENTE, ¿ QUÉ ES EL ASERRÍN ? El aserrín o viruta de madera es precisamente eso, residuos de la madera que esta siendo trabajada, esta es usada en países mayormente de bajos recursos como el fundamental de los sustratos para los roedores y otros animales. PORQUE NO PUEDO USAR ASERRÍN? El aserrín contiene polvo que puede ser inhalado por nuestros amiguitos y causar enfermedades respiratorias muy graves, así que por eso no son recomendados. PUEDO HACER QUE EL ASERRÍN SEA SEGURO? Si y no porque puedes coger un colador y sacarle la mayoría del polvo, pero nunca se lo quitaras definitivamente entonces podría ser fatal. QUE ES EL SUSTRATO? El sustrato o lecho higiénico es un material que esta a base de materiale...

Juguetes caseros 3

Juguetes caseros para hámsters (3) JUGUETES CASEROS 3:   Las guaridas o casitas. CASITAS DE PLÁSTICO. 1 IDEA:  MATERIALES:   Necesitaras una cuenca o coca, mediana, sin mucha profundidad ( no utilizaras la tapa): También necesitaras un pedazo de cartón, su circunferencia debe ser un poco más grande que la de tu coquita. Cinta. PROCEDIMIENTO:   Vas a poner el cartón como techo en la coquita y vas a unir con cinta. 2 IDEA: MATERIALES:   Botella d e plástico, cinta.   PROCEDIMIENTO:   Vas a cortar la botella a la mitad, utilizaras la parte grande, vas a cubrir sus bordes con cinta para evitar que el hámster se corte. Luego ubicas esta casa en un lugar donde no se ruede y quede firme y fija. 3 IDEA: MATERIALES:  Botella de plástico, cinta. PROCEDIMIENTO:   Esta vez vas a utilizar la parte que se parece a un embudo y vas a hacer un agujero, como una chocita y cubrirás los bordes con cinta para que el hámster no se corte. CASITAS DE CARTÓN. 1 ...